Trabajos Libres

Instrucciones para Concurso Trabajos Libres

Formulario de Envío Trabajos Libres

  • Las áreas temáticas del Concurso de Trabajos Libres serán: diagnósticos y tratamientos en rehabilitación infantil, rehabilitación integral, tecnología e innovación en rehabilitación y humanización en salud.
  • Para postular al Concurso de Trabajos Libres, debe enviar un resumen de máximo 250 palabras (sin contar título ni autores), en español, y con los siguientes requisitos:
    • Informar de manera clara y concisa el propósito del trabajo.
    • Ser un trabajo original e inédito que no esté publicado ni haya sido presentado anteriormente en otro congreso. Se aceptarán trabajos de investigación o reportes de casos de experiencias en las áreas temáticas antes declaradas.
    • Seguir la siguiente estructura: Introducción (debe contener objetivo), materiales y metodología, resultados y conclusiones. Se aceptarán trabajos de investigaciones en desarrollo, mientras alcancen a estar completados, al menos, 6 semanas previo al congreso.
    • Deben contar con la aprobación de Comité de Ética Científico, en caso de que el estudio involucre seres humanos.
    • Contar con buena ortografía y gramática. Si se utilizan abreviaturas, estas deben estar debidamente explicadas.
    • Se debe enviar inicialmente el resumen del trabajo en formato texto, sin imágenes o gráficos.
    • Todos los autores deben identificarse con nombre completo, Profesión u Ocupación y afiliación. El autor principal puede ser un profesional o estudiante. Es requisito que el autor o el relator del trabajo estén inscritos en el congreso para la presentación del trabajo. 
  • Las fechas de postulación para enviar su resumen son entre el 10 de abril y el 02 de julio hasta las 23:59 hrs y debe hacerlo a través del formulario de postulación que encontrará en la página del congreso (https://www.oritel2023.com/) . No se aceptarán trabajos enviados por otros medios de comunicación.
  • Se enviará una confirmación de recepción antes de 72 horas posteriores a la recepción del resumen.
  • Debe seleccionar su preferencia de modalidad de presentación: póster u oral. Existen cupos limitados para cada una de ellas por lo que, en caso necesario, el comité evaluador se reserva el derecho de cambiar la modalidad de presentación solicitada por el autor.
  • La evaluación de los resúmenes será realizada por dos evaluadores capacitados independientes, designados por el Comité Científico del Congreso. Para la evaluación se utilizará la pauta de calificación de 100 puntos. El comité evaluador se reserva el derecho de aceptar o rechazar un trabajo, así como de solicitar modificaciones puntuales a los trabajos. La decisión del comité evaluador será inapelable.
  • Los autores recibirán oportunamente una comunicación indicando la aceptación o rechazo del trabajo enviado. Si su trabajo es aceptado, deben presentar su trabajo en el congreso en la modalidad estipulada, respetando las instrucciones específicas que recibirán oportunamente.